En unas vacaciones en yate, las emergencias no suelen ser el primer pensamiento, no por ser irresponsable, sino simplemente porque es más fácil concentrarse en divertirse. Pero...
A veces las cosas van mal, a veces ocurre algo que nos obliga a utilizar procedimientos que conocemos pero que no hemos experimentado en un escenario de emergencia real.
En estos casos, los procedimientos y, sobre todo, la actitud, marcan la diferencia.
Biografía del autor:
Renzo Crovo, arquitecto italiano y ávido aficionado a la vela desde su adolescencia, cuenta con una amplia experiencia en regatas de vela ligera (420, 470 y Strale) y más tarde en cruceros de cabina IOR y ORC. En la actualidad, no sólo navega para traslados y cruceros, sino que también compite en regatas de las clases IRC y ORC por todo el Mediterráneo.
Expectativas y actitud en materia de seguridad marítima
La actitud es sin duda el aspecto más importante para cualquiera que tome el mando de una embarcación, independientemente de su experiencia o del tamaño del barco en cuestión. Estamos hablando de conciencia y responsabilidad.
Sabemos bien que llevar escrito "patrón" en la espalda o pretender serlo no te convierte automáticamente en el capitán de una embarcación. Tienes que demostrarlo y, por tanto, ser reconocido en ese papel. ¿Por qué? Porque es un papel que te ganas día a día gracias a la confianza de las personas a bordo que forman la tripulación.
Al final, lo que importa no es la experiencia ni el papel que uno desempeñe a bordo; cuando llegue el momento de emitir una llamada de socorro, parte de la tripulación estará emocionalmente tensa, si no presa del pánico, e incluso el marinero más experimentado no se sentirá del todo tranquilo. Ninguno de nosotros sabe exactamente cómo reaccionará en una situación peligrosa hasta que la vive; ninguno de nosotros puede estar seguro de que mantendrá el autocontrol necesario para manejar una emergencia. No es algo de lo que debamos avergonzarnos, y no es algo que deba disuadirnos de vivir nuestras experiencias náuticas.
Preparación del equipo en el mar
Lo primero que hay que recordar es que el mar es realmente inmenso, y pedir ayuda no es exactamente como llamar a un amigo y decirle : "Oye Joe, se me ha averiado el coche a la puerta del pub Red Lion, ¿puedes venir a recogerme y te invito a una cerveza?".
Mi primer consejo es que siempre debe haber "dos de vosotros " útiles para todos los procedimientos a bordo: asegúrate de que al menos dos miembros de la tripulación pueden localizar inmediatamente los extintores de incendios de a bordo y saben cómo utilizarlos(por cierto, ¿cómo se apaga un fuego cuando el beicon de la sartén se incendia y se descontrola? la respuesta está al final del artículo); asegúrate de que al menos dos miembros de la tripulación saben cómo lanzar y utilizar la balsa salvavidas, mientras que otros dos saben cómo utilizar las señales visuales de emergencia.
En consonancia con esta regla, es importante asegurarse de que al menos dos miembros de la tripulación dominan el uso de la radio VHF y saben leer los instrumentos para proporcionar como mínimo la posición GPS exacta.
Recuerde que, si no está en su país de origen (o si no se siente seguro en el idioma local), el idioma internacional de socorro marítimo es el inglés, que los operadores de todo el mundo pueden hablar con suficiente soltura. Es útil, antes de zarpar, hacer un pequeño simulacro de llamada, sólo para afianzar esas pocas frases en inglés necesarias para una comunicación básica pero eficaz.
CONSEJO YACHTING.COM: No sólo las dificultades técnicas y las inclemencias del tiempo pueden pillarle por sorpresa en un crucero. Si tiene previsto bañarse durante el crucero, será mejor que se familiarice con los posibles peligros bajo el agua: los escurridizos animales de Croacia, las peligrosas criaturas de los mares griegos, y aprenda a hacer primeros auxilios si le pica una medusa o qué hacer si se encuentra con un pez venenoso.
Medidas inmediatas: comunicación en emergencias marítimas
El problema se ha producido, tenemos que pedir ayuda. Como ya he mencionado, en primer lugar, mantener la calma.
Existen comunicaciones vocales y señales visuales.
Empecemos por la comunicación vocal: el método más sencillo e inmediato es utilizar un teléfono móvil. Si estás dentro del alcance de una señal telefónica, simplemente llamando a la guardia costera, proporcionando detalles de la emergencia y tu ubicación, debería resolverse todo. Así de sencillo.
Sin embargo, el método de comunicación vocal más utilizado es la llamada por radio VHF.
A diferencia de una llamada directa con un teléfono móvil, una llamada VHF se dirige a cualquiera que escuche dentro del alcance de la radio; por lo tanto, la probabilidad de recibir ayuda es mayor. La comunicación se produce a través del canal internacional de emergencias (canal 16) y sigue protocolos establecidos y precisos.
CONSEJO DE YACHTING.COM: El Hombre al Agua (MOB) es algo que ningún navegante quiere experimentar. Pero cuando ocurre, hay que saber reaccionar rápida y correctamente. Lea nuestra Guía paso a paso sobre el Hombre al Bordo (MOB).
Las 3 llamadas de socorro y urgencia: Mayday, Pan Pan y Securité
Existen tres niveles de emergencia que pueden comunicarse por radio: Mayday, Pan Pan y Securité. Los tres niveles siguen el mismo formato.
La llamada Mayday (derivada de su origen francés "m'aider") se utiliza para señalar un peligro inmediato para la integridad del buque o para la vida de uno o varios miembros de la tripulación. La llamada debe proporcionar la siguiente información: el nombre de la embarcación, la posición GPS, el tipo de emergencia (médica, incendio, hundimiento de la embarcación, etc.) y el número y estado de los miembros de la tripulación.
Ejemplo de llamada MAYDAY
- "MAYDAY MAYDAY MAYDAY"(tres veces)
- "Yate Lady F" (tres veces el nombre del yate)
- "Nuestra posición es 44° 30' N 8° 30' E"
- "Solicitamos ayuda inmediata debido a un incendio a bordo".
- "Tenemos seis adultos y dos niños a bordo"
- "Estamos preparando la balsa salvavidas para su despliegue".
- "OVER"
Si no hay respuesta a la llamada, repítela pasados dos minutos; mientras tanto, sigue atendiendo la emergencia lo mejor posible.
Le recomiendo que prepare una hoja impermeable con los datos de su embarcación para mostrarla cerca de su equipo VHF. De este modo, sea cual sea la situación, incluso un tripulante inexperto podrá realizar la llamada. Antes de salir al mar con una tripulación nueva, es aconsejable explicarle cómo hacer la llamada. También debe explicar los principios básicos de funcionamiento de la radio VHF y dónde encontrar el resto del equipo de seguridad.
Si la emergencia no pone inmediatamente en peligro la vida (como una avería del motor), se utiliza la llamada Pan Pan (del francés, "Panne panne") y se sigue el mismo procedimiento que para el Mayday. La llamada Securité, por su parte, suele ser utilizada por las estaciones costeras para proporcionar información meteorológica actualizada o posibles peligros para la navegación.
También podemos utilizarla para informar, por ejemplo, de un contenedor flotante en medio del mar; en este caso, nuestra intervención terminará en cuanto recibamos la confirmación de los guardacostas de que se han hecho cargo del informe.
CONSEJO YACHTING.COM: ¿Cuáles son los siniestros que con más frecuencia provocan reclamaciones al seguro de los navegantes? Éstasson las 10 razones principales por las que los navegantes se ponen en contacto con su compañía de seguros. Asegúrese decontratar los seguros necesarios antes de su crucero.
Otros tipos de radiocomunicación en el mar
Si nuestra radio VHF está equipada con él, podemos iniciar una llamada de Llamada Selectiva Digital ( DSC). Este dispositivo -que suele identificarse por un botón rojo con la etiqueta "Distress"- permite realizar una llamada automática de Mayday en un canal digital de emergencia que recibirán todas las estaciones costeras o marítimas. La llamada se realiza manteniendo pulsado el botón de socorro durante 5 ó 6 segundos, tras lo cual se espera una respuesta durante unos minutos. Transcurridos 10 ó 12 minutos, si no hay respuesta, puede repetir la llamada de socorro o hacer una llamada VHF normal.
Otros métodos brevemente mencionados aquí incluyen la radiobaliza indicadora de posición de emergencia (EPIRB), un dispositivo flotante (ya sea de yate o personal) que, cuando se activa, señala nuestra posición vía satélite.
Si realmente estamos en aguas azules, podemos utilizar un teléfono por satélite o un dispositivo de radio de banda lateral única (SSB ) para realizar llamadas en ondas HF o MF de largo alcance.
Lea más consejos sobre yates en nuestra Revista:
Uso de señales visuales de socorro en el mar
No menos importantes en caso de emergencia son las señales visuales (cohetes, bengalas y señales de humo) que, si se activan, permiten ser visto incluso a varias millas de distancia, tanto de día como de noche, y ser localizado fácilmente por un avión.
Para pedir ayuda con bengalas y cohetes es necesario que te vea alguien que pueda prestarte ayuda o pedir ayuda en tu nombre. En caso de emergencia, puede utilizar inmediatamente un cohete, que puede verse incluso a gran distancia. Cuando vea una embarcación cerca, puede utilizar bengalas de mano para ayudar en la aproximación final. Durante el día, debe utilizar flotadores de humo; son visibles desde una gran distancia, incluso desde un helicóptero. Pero si no ves a nadie cerca ni ningún vuelo en el cielo, piensa con calma. Evalúa la mejor manera de pedir ayuda en cada circunstancia.
Medidas proactivas para la seguridad oceánica
La regla principal para salir de los problemas es... no meterse en ellos en primer lugar. Esta es una sugerencia muy sabia cuando se está sentado frente al teclado de un PC, pero es más difícil de poner en práctica cuando se está en el mar. A bordo, las palabras clave son preparación, comunicación y precaución.
Si el tiempo se pone feo, no salgas al mar. Durante la navegación nocturna, lleve siempre chalecos salvavidas. No vaya descalzo a bordo y asegúrese de que toda la tripulación está informada sobre los procedimientos de emergencia y los equipos de seguridad. Podría seguir páginas y páginas, pero el consejo principal es que te comportes como te sugiera tu voz interior, la voz de la autoconservación.
CONSEJO YACHTING.COM: No subestime la seguridad y lleve un chaleco salvavidas durante toda la navegación si es necesario. Familiarízate con los tipos de chalecos salvavidas y su uso.
Último consejo de seguridad: sofocar correctamente un fuego de sartén a bordo
Si se incendia una olla, NO UTILICE AGUA: a falta de una manta ignífuga, una cubierta adecuada para sofocar el fuego puede ser una tapa o incluso otra olla, sujetándola por el asa a modo de tapa.
Adiós, compañeros, ¡nos vemos pronto en cubierta!
CONSEJO YACHTING.COM: Un incendio en un barco es una auténtica pesadilla para los navegantes. Lea cómo evitar que se produzca un incendio a bordo
- Ofertas de barcos de vela°
- Catamaranes Deals°
- Ofertas de barcos a motor°
Ofertas de barcos de vela°
Precio de un barco por semana sin gastos obligatorios (limpieza final, ropa de cama, etc). Contrate al patrón por 1000-1400 € a la semana y a la tripulación adicional desde 600 € a la semana. Contacte con nosotros para más detalles.
Ver más
