¿Cómo subir los barcos en balsa de forma segura?

El rafting es una forma fantástica de pasar tiempo con los amigos en el agua. Pero, ¿cómo garantizar una conexión segura entre embarcaciones? Aquí tienes todo lo que necesitas saber.

¿Planea unas vacaciones en velero con amigos y quiere que permanezcan juntos incluso fuera del puerto deportivo? El rafting -amarrar dos o más barcos uno al lado del otro- te permite compartir la experiencia mientras estás anclado o amarrado a una boya de amarre. Pero, ¿cómo hacerlo de forma segura y cómoda, aprovechando al máximo la experiencia? He aquí una guía práctica para amarrar correctamente las embarcaciones, a qué hay que prestar atención y cuáles son los principales consejos de seguridad.

¿Por qué hacer rafting?

Vas a salir a navegar con unos amigos, cada uno con su barco, y os encantaría pasar tiempo juntos. En un puerto deportivo, podéis encontrar amarres uno al lado del otro, pero ¿y si preferís fondear en una bahía en lugar de pasar la noche en el puerto?

La opción más segura es fondear por separado, pero entonces la única forma de relacionarse es nadar entre los barcos o utilizar un bote auxiliar, lo que puede resultar incómodo, sobre todo si no se dispone de motor fueraborda. Pasar directamente de una cubierta a otra es imposible a menos que los barcos estén bien amarrados.

3 almas

CONSEJO YACHTING.COM: Fondear correctamente es una de las habilidades más esenciales para cualquier navegante. Si quieres asegurarte de que lo haces de forma segura, consulta nuestra completa guía de fondeo para obtener consejos y recomendaciones de expertos.

El rafting es habitual en regatas y puertos de todo el mundo. Es una experiencia divertida y social, pero hay normas técnicas y de etiqueta que respetar. Centrémonos primero en los aspectos prácticos.

¿Cómo amarrar dos o más embarcaciones en una bahía?

Antes de amarrar las embarcaciones, hay que decidir si se va a utilizar una boya de amarre o un ancla. Cada método tiene sus propias reglas para garantizar una conexión segura y estable.

Fase 1: Elegir y asegurar un amarre

A) Utilizar una boya de amarre

Si vas a amarrarte a una boya de amarre, inspecciónala a fondo. Comprueba su construcción y cómo se conecta el bucle de amarre a la propia boya. Si es posible, sumérgete e inspecciónala bajo el agua. Elige el lazo más resistente y liso y evita los que parezcan oxidados o frágiles, ya que podrían romperse bajo tensión.

Prepara dos cabos de amarre: uno principal y otro de reserva. Recuerde que la boya soportará el peso de dos o más embarcaciones en lugar de una sola, lo que significa mayor fuerza y fricción.

Importante: Las boyas de amarre son propiedad privada, y es posible que el capitán del puerto no apruebe el amarre de varias embarcaciones debido a las limitaciones de peso. Prepárese para desplazarse si se lo piden.

B) Fondeo

Asegúrese de contar con las condiciones adecuadas para fondear: profundidad adecuada, una bahía tranquila y resguardada con el sustrato adecuado (que rara vez es roca) y un patrón responsable. Si tiene previsto pernoctar, al menos un tripulante por embarcación debe permanecer sobrio y alerta por si cambian las condiciones.

Utilice sólo un ancla, a ser posible de la embarcación más grande. Utilizar dos anclas puede hacer que se enreden, dificultando su recuperación posterior.

CONSEJO YACHTING.COM: Si vas a fondear en condiciones difíciles, como bahías estrechas, corrientes fuertes o aguas agitadas, consulta nuestra guía para fondear en aguas salvajes para obtener consejos de expertos.

Más consejos útiles en nuestra revista:

Fase 2: Defensas y cuerdas

Si todo está colocado correctamente, es hora del siguiente paso. Coloca un montón de defensas a lo largo de los costados donde los barcos vayan a tocarse, asegurándote de situarlas donde sea más probable que se produzcan roces. Tendrás que colocarlas más altas de lo habitual, ya que los barcos se mueven de forma diferente en el ancla que en el muelle.

Una vez que la primera embarcación esté firmemente amarrada, ata a ella la segunda utilizando sus propias cuerdas. Vuelve a atar las cuerdas al mismo barco para que quede claro qué cabos pertenecen a cada embarcación; de este modo, será mucho más fácil desenredarlos más tarde y evitarás confusiones. Vigila el tiempo, ya que los cambios de viento o el empeoramiento de las condiciones pueden obligar a ajustar o desamarrar las embarcaciones. Compruebe siempre las previsiones con antelación.

Como con cualquier maniobra, tómatelo con calma y sé prudente: es mejor hacer pequeños ajustes que precipitarse. No amarres las embarcaciones directamente una al lado de la otra; en su lugar, desplaza ligeramente los mástiles. Utiliza cabos elásticos para sujetar las embarcaciones sin que rocen entre sí.

Importante: En aguas más agitadas, las embarcaciones pueden enredarse en sus obenques. Incluso el paso de lanchas motoras puede crear olas que podrían causar daños si las embarcaciones no están bien sujetas, así que ¡prepárate siempre!

4 barcos conectados

En balsa y listos para la fiesta, ¡pero atentos!

Una vez que los barcos están bien amarrados, ¡puede empezar la diversión! Pero no bajes la guardia del todo. Mantente alerta, establece guardias y vigila el tiempo: las condiciones pueden cambiar rápidamente. Prepárate para desatar las embarcaciones si es necesario.

El capitán de la embarcación que está amarrando debe tener siempre un Plan B: otra boya o fondeadero como reserva en caso de que tenga que desplazarse. Amarrar con tiempo tranquilo y soleado es una cosa, pero hacerlo de noche y con lluvia es un reto totalmente distinto. Dicho esto, cuando las condiciones son las adecuadas, navegar en balsa puede ser una experiencia inolvidable. Con varios barcos, puedes incluso organizarlos en formación estelar, ¡perfecta para hacer fotos épicas con un dron desde lo alto del mástil!

Cada patrón tiene su propio enfoque, pero estos consejos clave le ayudarán a mantener su experiencia de rafting sin problemas, segura y divertida.

Ofertas de barcos de vela°

Precio de un barco por semana sin gastos obligatorios (limpieza final, ropa de cama, etc). Contrate al patrón por 1000-1400 € a la semana y a la tripulación adicional desde 600 € a la semana. Contacte con nosotros para más detalles.
Ver más

Ahora sólo tiene que elegir el barco adecuado para probarlo en la práctica. Ponte en contacto