Navegación marítima tradicional: el sextante en la era del GPS

¿Son los métodos tradicionales de navegación marítima cosa del pasado o siguen siendo útiles en la era de los satélites?


En la era de los sistemas de navegación por satélite, podría parecer que los métodos tradicionales de orientación en el mar se están quedando obsoletos. Sin embargo, incluso en una época en la que la información por satélite forma parte de nuestra vida cotidiana, la navegación marítima tradicional mediante cuerpos celestes sigue siendo relevante y fascinante. La tecnología moderna ofrece a los navegantes información precisa sobre su ubicación, pero comprender las técnicas de navegación ancestrales resulta muy valioso cuando fallan los equipos electrónicos o se pierde la señal del satélite.

Historia de la navegación marítima y la invención del sextante

Desde la antigüedad, la navegación en el mar ha sido una piedra angular de la exploración marítima, en la que los marineros se guiaban por el sol y las estrellas. Durante el día, orientaban su viaje según el sol, mientras que por la noche la estrella Polar les servía de punto de referencia. Sin embargo, la precisión de estos métodos era limitada y, a medida que avanzaba la tecnología, se desarrollaron instrumentos y técnicas de navegación más sofisticados.

La brújula, la astronavegación y el sextante

Históricamente, navegar por las traicioneras aguas del Atlántico suponía un reto formidable para los marinos, que dependían en gran medida de la brújula y de la velocidad estimada de su barco. Sin embargo, estos métodos estaban llenos de limitaciones, a menudo comprometidos por la imprevisibilidad de las corrientes marinas o los errores de cálculo en la velocidad. La llegada de la astronavegación supuso un gran avance en las técnicas de navegación. En los siglos XV y XVI, los navegantes lograban una precisión de posicionamiento de diez kilómetros, una hazaña posible gracias a meticulosas mediciones y cálculos celestes. En el siglo XVIII se produjo un nuevo avance con la introducción del sextante. Este instrumento permitía medir con una precisión sin precedentes la altitud de los cuerpos celestes sobre el horizonte. Gracias al sextante, los navegantes podían determinar su posición con notable precisión, con una precisión de una milla náutica.

navegante con sextante de guardia en un buque de guerra

El sextante moderno en la práctica

¿Cómo surgió el nombre del sextante?

El "sextante" recibe su nombre de "sextans", palabra latina que significa "sexto", lo que refleja su capacidad para medir hasta 60 grados, o una sexta parte de un círculo. Esta denominación proviene del diseño del sextante, que presenta un arco de un sexto de círculo dividido en segmentos de 60 grados, junto a un espejo para medir ángulos.

La versatilidad del sextante

La principal ventaja del sextante es la capacidad de medir la altura del Sol, la Luna o las estrellas sobre el horizonte con precisión y fiabilidad, lo que permite determinar la posición del barco con un error mínimo. Con espejos y prismáticos, el sextante permite a los navegantes medir ángulos incluso cuando miran al horizonte, lo que es crucial para la precisión de la medición. Su tamaño compacto y su facilidad de uso lo convierten en una herramienta inestimable para cualquier expedición marítima.


El Sextante también tiene la ventaja de que no requiere fuente de alimentación externa ni componentes electrónicos, lo que lo convierte en una herramienta fiable para su uso incluso en condiciones extremas en el mar. Gracias a su versatilidad y fiabilidad, el sextante se ha convertido en una parte indispensable del arsenal de todo navegante, lo que redunda en una navegación marítima más segura y satisfactoria.

CONSEJO YACHTING.COM: Descubra qué otros inventos se utilizan en el mar en nuestra guía de ayudas a la navegación en un yate. Descubra también cómo leer las cartas náuticas.

Más consejos sobre navegación:

Sextante: una herramienta indispensable para las expediciones marítimas

El sextante ha sido fundamental en la historia naval para determinar la posición de los barcos en el mar. En particular, durante la Guerra de Secesión, el almirante británico Sir George Cockburn, que supervisaba el bloqueo de la costa estadounidense a finales del siglo XIX y principios del XX, utilizó el sextante para localizar con precisión su flota, bloqueando eficazmente los puertos estadounidenses y cortando las rutas de suministro.


Otra figura notable, el capitán británico James Cook, en el siglo XVIII, fue el primer capitán británico que utilizó el sextante en sus viajes de exploración. El uso que Cook hizo del sextante para cartografiar partes desconocidas del globo fue decisivo para descubrir nuevas islas y costas, creando importantes cartas de navegación para las futuras generaciones de marinos.


Estos ejemplos ponen de relieve el papel fundamental del sextante en el éxito y la seguridad de las expediciones marítimas a lo largo de la historia. Su fiabilidad y precisión, combinadas con la pericia de marinos experimentados, lo convierten en una herramienta inestimable para la navegación marítima hasta nuestros días.

CONSEJO YACHTING.COM: Además de la navegación, también es útil saber juzgar la distancia en el mar cuando se está en el vasto océano.

Construcción del sextante

  1. Arco: El arco es el componente principal del sextante, fabricado en metal o plástico, que abarca aproximadamente 1/6 de un círculo completo para medir hasta 60 grados.
  2. Espejos: Integrados en el sextante, dos espejos se sitúan en los extremos del arco: uno fijo y el otro ajustable mediante un tornillo micrométrico para una alineación precisa.
  3. Buscador: Unido al sextante, el buscador ayuda a localizar los cuerpos celestes para la navegación.
  4. Tornillomicrométrico: Esta característica facilita el ajuste fino del espejo móvil, crucial para la medición precisa de ángulos.
  5. Escala: El sextante incluye una escala, marcada en grados y minutos, que permite la lectura directa de las medidas angulares.
antiguo sextante naval con óptica sobre fondo blanco

Sextante histórico

Cómo utilizar un sextante: paso a paso

  1. Ajustedel sextante: En primer lugar, asegúrese de que el sextante está correctamente montado y calibrado. Compruebe que el espejo esté limpio y nítido y que el sextante esté equilibrado horizontalmente.
  2. Seleccione el objetivo: Elija el cuerpo celeste que desea utilizar para determinar su posición. Las opciones más comunes son el sol, la luna, los planetas o las estrellas.
  3. Enfoque el objetivo: Utilice el sextante para apuntar el cuerpo celeste seleccionado de forma que su reflejo en el horizonte se refleje en el espejo del sextante.
  4. Medición del ángulo: Utilizando la regla de medición del sextante, determine el ángulo entre el cuerpo celeste seleccionado y el horizonte.
  5. Registre el ángulo: Registre el ángulo medido en la escala de medición del sextante.
  6. Calcule su posición: Utilice el ángulo medido, la fecha y la hora actuales para calcular su posición utilizando tablas náuticas o programas informáticos especiales.
  7. Repita este procedimiento para otros puntos: Repita este procedimiento para otros cuerpos celestes para determinar su posición con la mayor precisión posible.
  8. Interpreta los resultados.
  9. Ajuste de la ruta: Basándose en su posición y en otros factores como la velocidad y dirección del viento, ajuste su ruta para que sea segura y eficiente.
  10. Mantenimiento minucioso: Cuando termine de utilizar el sextante, límpielo a fondo y guárdelo en un lugar seguro para que esté listo para su uso futuro.

CONSEJO YACHTING.COM: Además de las ayudas más tradicionales, también tenemos un resumen de las 10 mejores aplicaciones de smartphone para navegantes

Uso moderno del sextante

En el pasado, el sextante era una herramienta esencial para la navegación en el mar, pero con la llegada de la navegación por satélite GPS, está perdiendo gradualmente su relevancia. En el cambio de milenio, la astronavegación seguía siendo una práctica común, pero hoy en día dependemos cada vez más de la tecnología moderna. Aun así, el conocimiento de la astronavegación sigue siendo importante, sobre todo como plan de reserva en caso de fallo del equipo electrónico o de la señal del satélite. Aunque los sextantes ya casi no se utilizan en los grandes buques, siguen estando a bordo. Sin embargo, combinando los métodos tradicionales con la tecnología moderna, el sextante puede convertirse en un elemento clave para una navegación segura y satisfactoria incluso hoy en día.


Ofertas de barcos de vela°

Precio de un barco por semana sin gastos obligatorios (limpieza final, ropa de cama, etc). Contrate al patrón por 1000-1400 € a la semana y a la tripulación adicional desde 600 € a la semana. Contacte con nosotros para más detalles.
Ver más

Hoy en día, todos los barcos utilizan la navegación moderna. Así que no tenga miedo de zarpar, podemos ayudarle a encontrar el barco perfecto