Las mejores películas de vela

La temporada de navegación está llegando a su fin y qué mejor manera de llenar el vacío antes de su próximo viaje que disfrutando de las mejores películas de vela...

Para mayor claridad, los hemos dividido en categorías. Así, no importa si los ve solo, en pareja o con toda la familia, hay algo para todos.

Documentales

Racing Around the World Alone

  • (Canadá, 2010, 52 min, dir.: Ingrid Johansson, Benjamin Rouse
)

Una de las regatas en solitario más famosas del mundo, la Vendée Globe, fue el tema de este documental de 2010. La película sigue la historia de treinta patrones mientras se embarcan en un viaje de 27.000 millas náuticas alrededor del mundo en 2008, compitiendo para ser los primeros en llegar a la meta. Solos en sus barcos, se exponen a condiciones extremas, enfrentándose a enormes desafíos físicos y emocionales.

Maidentrip


  • (EE.UU., 2013, 82 min, dir.: Jillian Schlesinger
)

Seguramente recordarás la polémica que rodeó a la danesa Laura Dekker, que con tan solo 13 años planeaba dar la vuelta al mundo en solitario en su velero de 40 pies Guppy. Cuando las autoridades danesas quisieron impedírselo, huyó del país. Finalmente, a los 14 años, pudo embarcarse en el viaje de sus sueños. La película nos adentra en el mundo de una joven marinera de excepcional talento y en una historia tan apasionante como convincente.



Tabarly

  • (Francia, 2008, 90 min, dir.: Pierre Marcel
)

La vida y la carrera de este renombrado marinero es una historia de amor por el océano, los veleros, el viento y la aventura. En junio de 1998, el marinero francés Eric Tabarly, aclamado como el marinero más destacado del siglo, se ahogó tras caer de la cubierta de su barco. Ya de niño amaba el mar, los barcos, el viento en las velas y la libertad de viajar por la interminable extensión del océano. Su pasión le llevó a conseguir las victorias más preciadas en la comunidad internacional de regatistas. Entre ellas, ganar una travesía de larga distancia en solitario desde Plymouth hasta Newport, cruzando el Atlántico. A través de reportajes, películas, fotografías y recuerdos, documenta la extraordinaria vida de un hombre extraordinario. La película fue nominada al prestigioso premio César al mejor documental.

Deep Water


  • (Reino Unido, 2006, 92 min., dir.: Jerry Rothwell, Louise Osmond
)

Esta apasionante película de 2006 ofrece un relato de la primera regata de vuelta al mundo sin escalas, la Golden Globe Race, que tuvo lugar en 1968. La película combina de forma única imágenes de época (tanto documentales como de los diarios de vídeo de los participantes a bordo) con relatos de los supervivientes y sus familiares. El resultado es que capta a la perfección la atmósfera de la época y te mete de lleno en la emocionante historia. Por desgracia, como suele ocurrir con los documentales, podemos conocer de antemano el destino del protagonista, Donald Crowhurst. Era un forastero, el único participante sin experiencia que se había inscrito principalmente por el premio de 5.000 libras para salvar su maltrecho negocio. La película es una magnífica indagación en el orgullo humano, la fuerza, la fragilidad, la pasión y la delicada psique del hombre moderno.

Si prefiere los largometrajes a los documentales, consulte nuestra selección de películas basadas en hechos reales en la categoría siguiente. O vea ambas para poder comparar. Después de todo, qué mejor manera de pasar esas largas tardes de invierno que con Donald Crowhurst y su lucha contra los elementos y contra sí mismo.




Películas basadas en hechos

reales

Adrift

  • (USA/Hong Kong/Islandia, 2018, 96 min, dir: Baltasar Kormákur)

Una película basada en la historia real de Tami Ashcraft, que, junto con su prometido Richard Sharp, navegó en un velero de 44 pies desde Tahití hasta San Diego en 1983. Se encontraron en medio de uno de los peores huracanes de la historia, luchando contra torrentes de lluvia, olas del tamaño de rascacielos y vientos de hasta 130 nudos. Pero el amor por la navegación es eterno, como demuestra la historia de Tammy. Al parecer, obtuvo su licencia de capitán de cien toneladas inmediatamente después de su desesperado viaje y sigue amando el océano. A día de hoy, lleva un pequeño sextante de oro alrededor del cuello, un recuerdo del instrumento que le salvó la vida.

La tormenta perfecta


  • (EE.UU., 2000, 129 min., dir.: Wolfgang Petersen)

Una

película

imprescindible para meteorólogos, adictos a la adrenalina y fans de George Clooney. En octubre de 1991, tres frentes meteorológicos (incluido el huracán Grace) se encontraron sobre el Atlántico, creando la llamada "Tormenta Perfecta". Y justo en medio de todo, estaba el barco pesquero Andrea Gail. Cómo se desarrollará su lucha contra los elementos?

The Mercy



  • (Reino Unido, 2017, 112 min, dir.: James Marsh
)

¿Has visto Deep Water, el documental sobre la vuelta al mundo de Donald Crowhurst? Ahora atrae a tu pareja con Colin Firth y vuelve a ver su historia. La película no sólo gira en torno a Colin, sus luchas con el océano, un barco que funciona mal y sus propios demonios, sino también en torno a su familia.

Su

mujer y su hijo apoyan a Colin, pero también deben lidiar con las consecuencias de sus decisiones

...


Turning Tide

  • (En Solitaire
, Francie, 2013, 97 min, dir.: Christophe Offenstein)

Esta película francesa de 2013 se inspira en la regata en solitario más famosa del mundo, la Vendé Globe. Sigue el destino del regatista Yann Kermadec, que se inscribe como sustituto de última hora del hermano lesionado de su novia. Mientras tanto, ella cuida de su hija pequeña. Yann está en la cima desde el principio, pero entonces empiezan a surgir problemas...

The Dove



  • (USA, 1974, 105 min, dir.: Charles Jarrott)

Una película basada en la historia real de Robin Lee Graham. A losdieciséis años, emprende un viaje alrededor del mundo en su balandro de 24 pies llamado Dove en busca del sentido de la vida. Durante el viaje, sin embargo, conoce a Patti Ratteree, de la que se enamora inmediatamente, pero esto sólo complica sus planes.


White Squall


  • (EE.UU., 1996, 129 min, dir.: Ridley Scott
)

White Squall es una emocionante versión de la historia real del dramático viaje del Albatros en 1961. En aquella época, un grupo de jóvenes de familias acomodadas se embarca en un viaje de un año por el mar Caribe bajo el mando de un hábil y rudo lobo de mar para poner a prueba su madurez, su valor y su resistencia.


Kon-Tiki

  • (Reino Unido/Noruega/Dinamarca/Alemania/Suecia,
2012, 114 min, dir: Espen Sandberg, Joachim Rønning)

El legendario viaje del antropólogo, zoólogo, arqueólogo, escritor y explorador noruego Thor Heyerdahl y otros cinco hombres a través del Océano Pacífico, desde la costa sudamericana hasta la Polinesia en una balsa construida por ellos mismos, merecía sin duda un tratamiento cinematográfico, y los noruegos lo han hecho con honor.

Shackleton



  • (Reino Unido/Australia, 2002, 2x105 min. Dir.: Charles Sturridge
)

Quizás la historia más famosa de coraje y perseverancia del explorador polar británico y su tripulación se ha convertido en un telefilme de dos partes. La Expedición Transantártica de Shackelton intentó cruzar el continente desde el Mar de Weddell, atravesando el Polo Sur y llegando al Mar de Ross. Sin embargo, su barco, el Endurance, quedó atrapado en el hielo al principio y la expedición se convirtió en una lucha por la vida.

Motín en la Bounty



  • (USA, 1935, 132 min, dir: Frank Lloyd nebo USA, 1962, 178 min, dir.: Carol Reed, Lewis Milestone)

¿Quién no ha oído hablar del motín

en la

Bounty

dirigido por el primer oficial Fletcher Christian contra el capitán William Bligh? El barco zarpó de Inglaterra en 1787 con destino a Tahití para recoger un cargamento de árboles del pan. Después de su dura estancia en el mar, la tripulación se enamoró de Tahití, disfrutando de una vida idílica en lo que consideraban un paraíso. Como no querían marcharse, al final, menos de un mes después de la partida, se sublevaron y tomaron el barco, echando a Bligh y a los que le eran leales al mar en un bote abierto. Los amotinados regresaron a Tahití, donde algunos se quedaron. Los demás, junto con Fletcher y varias mujeres tahitianas, navegaron hasta la isla de Pitcairn. Los descendientes del amotinado más famoso de la historia marítima aún viven en la isla. Elija la adaptación de 1935 protagonizada por el legendario Clark Gable o la versión posterior de 1962 con el igualmente legendario Marlon Brando.

Master and Commander: The Far Side of



the World
  • (EE.UU., 2003, 138 min, dir.: Peter Weir)

Napoleón está conquistando Europa y los únicos que se interponen en su camino son los británicos y su flota naval, incluida la Surprise dirigida por el capitán Jack Aubrey. La película se centra en las relaciones entre los distintos miembros de la tripulación y el deseo de derrotar a los franceses.

La Odisea



  • (Francia, 2016, 122 min, dir.: Jérôme Salle
)

En 1948 Jacques-Yves Cousteau, su esposa y sus dos hijos, viven en el paraíso, en una hermosa casa que mira al mar Mediterráneo. Gracias a su invento, una escafandra autónoma que le permite respirar bajo el agua, ha descubierto un nuevo mundo en el que inicia a sus hijos Philippe y Jean-Michel. El afán de aventura de Cousteau y la conquista del vasto espacio que hay bajo la superficie del agua trastocan la aparentemente idílica vida familiar. Está dispuesto a sacrificar todo por ello, incluso su relación con el sensible Philippe. Años después, el amor por el océano une a los dos hombres. Pero el padre quiere conquistarlos, el hijo protegerlos.

Capitán Phillips


(USA
  • , 2013, 134 min, dir.: Paul Greengrass
)

Tom Hanks protagoniza el papel de comandante del carguero estadounidense Maersk Alabama, que es secuestrado por piratas somalíes.

Open Water



  • (EE.UU., 2003, 79 min., dir.: Chris Kentis)

Una pareja de recién casados se va de viaje de buceo, pero al salir a la superficie descubren que están solos en medio del océano, ya que el instructor y la tripulación los han dejado atrás por accidente. Un hecho increíble pero basado en una historia real. A medida que se desarrolla la trama, los tiburones empiezan a rodearlos

...


Open Water 2: Adrift

  • (Alemania, 2006, 95 min, dir.: Hans Horn)

Una película sencilla de la que hay que sacar una cosa importante: nunca saltar al agua sin bajar la escalera primero. Puede resultar sorprendente, pero sin ella no se puede volver a subir a la mayoría de los barcos, como supuestamente descubrió este grupo de amigos mientras estaba de fiesta en un yate de lujo.

Las posibilidades de que una situación de peligro en el yate sea causada por influencias externas, como un tornado, son escasas. Un simple error humano es la fuente más común de accidentes.


Por lo tanto, preste atención a estas situaciones aparentemente poco interesantes para estar preparado.


Dramas y thrillers

All is lost

  • (EE.UU., 2013, 106 min, dir.: J.C. Chandor
)

Una película imprescindible para los navegantes. Durante la legendaria actuación en solitario de Robert Redford, que pronuncia una sola palabra en los 106 minutos de acción, te encontrarás al borde de tu asiento mientras todo lo que puede salir mal lo hace

...



Waterworld

(USA
  • , 1995, 135 min, dir.: Kevin Reynolds
)

¿El sueño de un marinero o la pesadilla de un climatólogo? En esta infame película de ciencia ficción de 1995, con el derretimiento de los glaciares la tierra se encuentra completamente bajo el agua, con un puñado de individuos que sobreviven en una variedad de embarcaciones. Sus vidas se complican aún más debido a las incursiones de los piratas liderados por Dennis Hopper. Si le gusta el agua, aquí podrá disfrutarla al máximo.

Es difícil decir si alguna vez experimentaremos un apocalipsis de este tipo.


Esmucho más probable que se produzca un incendio en un barco, así que no dejes de leer cómo prevenir o manejar esta peligrosasituación.

Poseidón

  • (EE.UU., 2006, 98 min., dir.: Wolfgang Petersen)

Mientras los pasajeros disfrutan de una fiesta de Nochevieja en el lujoso transatlántico Poseidón, los oficiales del puente ven cómo una ola gigantesca se abalanza sobre el barco. Los marineros intentan en vano dirigir el barco a estribor para que se enfrente a la ola por la proa. Se da la alarma, pero nada puede evitar el desastre. La ola golpea el costado del barco, lo levanta y lo hace zozobrar. A pesar de que el capitán ordena a todo el mundo que espere en el salón de baile a que lleguen los rescatadores, un grupo liderado por el jugador profesional de cartas Dylan Johns se dirige hacia la proa, donde cree que tendrá más posibilidades de escapar del transatlántico volcado. Le acompañan la simpática madre soltera Maggie James y su hijo de ocho años Conor, el ex alcalde de Nueva York Robert Ramsey, que busca a su hija Jennifer y a su novio Chris, y el camarero Valentin. Más tarde, se les unen Larry, un odioso borracho, y una polizona llamada Elena...

Dead Calm



  • (Australia/Estados Unidos, 1989, 95 min, dir.: Phillip Noyce
)

Incluso el título de la película parece una pesadilla para un marinero. Cuando a un matrimonio se le une un náufrago enloquecido en su tranquilo crucero por el Océano Pacífico, no falta la tensión. Ya hemos aprendido a no recoger autoestopistas de aspecto extraño, pero ahora tendremos que tener cuidado también con los náufragos.

Lifeboat



  • (EE.UU., 1944, 96 min., dir.: Alfred Hitchcock
)

¿Alguna vez se ha preguntado cómo es estar atrapado en un bote salvavidas? Sin duda, sería una gran tensión para la psique. Durante la Segunda Guerra Mundial, varios supervivientes estadounidenses y británicos del ataque de un submarino suben a bordo de un soldado alemán. Un drama psicológico y un intenso thriller, todo ello bajo la dirección del maestro del terror, Alfred Hitchcock.

The Old Man and the



Sea
  • (USA, 1958, 86 min, dir.: John Sturges, Fred Zinnemann)

El clásico literario de Ernest Hemingway adaptado al cine. ¿No sería ésta la película perfecta para un viaje en solitario?

Moby Dick


  • (TV film, UK/Australia/USA, 1998, 2x90 min, dir.: Franc Roddam)

Otra famosa obra literaria adaptada al cine. Un marinero vengativo está dispuesto a arriesgar la seguridad de su tripulación para atrapar a una ballena blanca que le ha arrebatado una pierna.

Purple Noon


  • (Plein soleil
, Francia/Italia, 1960, 118 min, dir.: René Clément)

Puede que le resulte más familiar el remake de 1999 de esta película protagonizado por Matt Damon como "El talentoso Sr. Ripley", pero le recomendamos encarecidamente esta versión original con el fantástico Alain Delon como Tom, ambientada en la Riviera francesa en el velero del rico benefactor de Tom, Philippe. Aprenda cómo reacciona un "amigo" cuando lo arrastra en una lancha neumática para divertirse en un día soleado, y dónde no esconder nunca un cadáver en un velero.

Wind


  • (EE.UU., 1992, 126 min., dir.: Carroll Ballard
)

Baby, de Dirty Dancing, interpreta a una regatista que quiere ganar el campeonato de vela del club de EE.UU. con su novio. Veleros, romance, el océano, el juego limpio y una vela diseñada a medida...

Styx


  • (Alemania/Austria
, 2018, 94 min, dir.: Wolfgang Fischer)

Una joven doctora que navega sola por el océano se encuentra con un barco lleno de refugiados. Un tema contemporáneo ambientado en la extensión e imprevisibilidad del océano.

Vikingos



  • (Serie de televisión, Irlanda/Canadá, 2013-2020
, min:
  • 44-51 min, creadores: Michael Hirst)

Esta serie aparentemente interminable (6 temporadas) se inspira en el destino del famoso conquistador vikingo Ragnar Lothbrok, un aventurero que siempre busca conquistar nuevos mundos. Uno de los principales protagonistas son, por supuesto, los drakkars vikingos, barcos de guerra con un mástil plegable y una gran vela de popa.

Películas y comedias familiares

Capitán

Ron

  • (EE.UU., 1992, 90 min, dir.: Thom Eberhardt)


¡Imprescindible! Esta clásica comedia familiar americana, llena de grandes frases, con el fantástico Kurt Russell como el Capitán Ron. Teclea "Maniobras de atraque del capitán Ron" en un buscador y aprende del maestro. :-D


Overboard

(USA
  • , 1987, 112 min, dir.: Garry Marshall
)

Sólo una parte de la historia tiene lugar en un barco, pero si vas a ver Capitán Ron con tu familia, mira esta obra maestra de Kurt Russell y su compañera Goldie Hawn. Entretenimiento garantizado.

The Life Aquatic with Steve Zissou


  • (USA, 2004, 114 min, dir.: Wes Anderson
)

Si te gustan las películas de Wes Anderson (Fantastic Mr. Fox, The Grand Budapest Hotel, Isle of Dogs), no te decepcionará. Si nunca ha visto nada de él, esta película puede sorprenderle. Su mundo fantástico y lúdico no siempre tiene sentido, pero acepte sus reglas y se sentirá realmente atraído.

El internacionalmente conocido oceanógrafo Steve Zissou (Bill Murray) y su tripulación se embarcan en su próxima aventura. En la que puede ser su última expedición, pretenden localizar y capturar al misterioso tiburón jaguar. Nadie cree realmente que ese animal exista, pero Steve Zissou jura que este tiburón se comió a su antiguo colaborador durante la realización de su último documental. En el camino, se les unen un joven piloto (Owen Wilson) que podría ser -o no- el hijo perdido de Steve, una bella periodista (Cate Blanchett) encargada de escribir una historia sobre Steve, y la esposa de Zissou y coproductora Eleanor (Anjelica Huston). Lo que no saben es que les esperan muchas complicaciones durante el viaje, incluyendo piratas, secuestros y bancarrota.

El estudiante de intercambio



  • (Les grandes vacances
, Francie/Itálie, 1967, 86 min, dir: Jean Girault)

Una comedia clásica protagonizada por Louis de Funès en el papel de un colérico director de instituto cuyo hijo debe pasar una visita de intercambio con un aristócrata británico en lugar de navegar. Pero ¿quién preferiría Inglaterra a un velero...?

The Little Bather



  • (Le Petit Baigneur
, Francia/Italia, 1967, 96 min, dir.: Robert Dhéry)

Otra comedia protagonizada por Louis de Funès. Después de que un joven diseñador gane una carrera de veleros con un diseño innovador, el colérico propietario del negocio, interpretado por Funès, le despide y luego intenta recuperar al diseñador antes de que sus competidores se hagan con él.

Dos años de

vacaciones

  • (Deux ans de vacances, serie de televisión, Francia/Rumanía/Alemania/Suiza, 1974, dir: Sergiu Nicolaescu, Gilles Grangier
)

¡Un clásico de Verne que todo checo conoce! Y la canción de apertura de Karel Cernoch es quizás más famosa que toda la serie. En la Checoslovaquia de la época, cuando éramos niños no podíamos elegir lo que veíamos, así que eran pocos los que no la veían. ¿Y quizás incluso fue la inspiración para que muchos se pusieran un día al frente? Tal vez sea el momento de volver a visitar nuestra infancia y salir a la caza del tesoro.

Piratas del


Caribe

  • (EE.UU., episodios:
  • Curse of the Black Pearl
  • /2003/,Dead Man's Chest /2006/, At the End of
the
  • World
  • /2007/, dir:Gore Verbinski
,
  • On the Waves Strange /2011/, dir.: Rob Marshall, La venganza de Salazar/2017/, dir.: Joachim Rønning, Espen Sandberg)

Puede que tus hijos se nieguen a ver contigo películas de tu infancia "porque son aburridas", pero tienes el éxito asegurado con Piratas del Caribe. Independientemente de lo que pienses de las superproducciones de Hollywood, al final te quedarás absorto. Y la interpretación del capitán Jack Sparrow por parte de Johnny Depp es realmente brillante. Al parecer, se inspiró en Pepé Le Pew (Looney Tunes) y en el guitarrista de los Rolling Stones, Keith Richards, que acabó interpretando al padre de Jack en las películas. ¿Sabías que Richards estaba tan borracho durante el rodaje que el director tuvo que apuntalarlo delante de la cámara? Algunas personas son piratas por naturaleza.

Probablemente, el capitán Jack Sparrow no bebía ron por motivos de salud. Sin embargo, el ron, y más tarde el grog, se daba a la tripulación para prevenir el mareo.



¿Qué otras especialidades y tradiciones alcohólicas pertenecen a la marinería?

Aquaman

  • (USA, 2018, 143 min, dir.: James Wan)

En los últimos años ha habido una explosión de películas de superhéroes de cómic. Este clásico de DC Comics protagonizado por Jason Momoa podría entusiasmar a tus hijos mayores con unas vacaciones en el mar, y al menos tu pareja podría disfrutar de la visión de un hombre pez desgarrado.

Películas para niñosMoana

  • (animación, EE.UU., 2016, 107 min, dir.: Ron Clements, John Musker
)

Una adolescente aventurera, Vaiana, hija del jefe Tui, se embarca en los mares prohibidos en una audaz misión para encontrar al semidiós Maui. Con su ayuda podrá derrotar al demonio volcánico, devolver el corazón de piedra a la madre de las islas y salvar al pueblo de la inminente perdición. Esta leyenda polinesia, adaptada por Walt Disney, seguro que entretendrá a tus hijos y quizá les tiente a navegar contigo.

Life of Pi



  • (USA / Taiwán/Reino Unido/Canadá, 2012, 122 min, dir.: Ang Lee)

Tras decidir vender su zoo, una familia india viaja en un barco a Canadá con los pocos animales que les quedan. Cuando una terrible tormenta hunde el barco, el único superviviente humano es el hijo adolescente Pi, que acaba en un bote salvavidas con una cebra, un orangután y una hiena hambrienta. Tras matar a la cebra y al orangután, la hiena es devorada por un tigre que se había escondido a bordo. Así que en el bote salvavidas sólo están ellos dos, un tigre de Bengala y un niño, y el inmenso océano a su alrededor.

La

vuelta al mundo con Willy Fog

  • (serie de animación, España/Japón 1995, dirigida por Claudio Biernat Boyd)

Si vas a hacer un viaje con niños pequeños y te preguntas qué descargar para esas largas travesías, Willy Fog es sin duda la opción adecuada. Esta serie de animación, inspirada en el clásico de Verne (La vuelta al mundo en ochenta días), se ha ganado el corazón de los niños de todo el mundo. A raíz de una apuesta, el caballero inglés Willy Fog se embarca en un viaje alrededor del mundo, utilizando diversos medios de transporte, incluidos diferentes barcos. Y si quieres sumergirte en el juego, hazte con la secuela gratuita, Willy Fog 2 20.000 leguas de viaje submarino.

Popeye el Marino


  • (serie, desde 1933, ilustración de EC Segar)

Probablemente el marinero más famoso de todos, que protege a su amada Olive Oyl del musculoso matón Bluto. Menos mal que siempre tiene una lata de espinacas escondida.

YoutubeTodos



los viajeros, navegantes o corredores tienen su propio canal de YouTube y nosotros no somos una excepción.




Es casi imposible elegir algo entre la inagotable cantidad de material de mayor o menor calidad, así que agradeceríamos tus consejos. Al final, tal vez sólo el famoso paseo del mástil del regatista británico Alex Thomson

, que definitivamente no deberías intentar en casa.



FAQ Las mejores películas de vela

Póngase en contacto conmigo para reservar su barco

Veronika Vlkovská

Veronika Vlkovská

Sales Consultant

+420 779998122veronika.vlkovska@yachting.com